PIENSOS
Consiste en cortar en trozos de 2 a 3cm los ingredientes y prensarlos para empaquetarlos con todas sus propiedades nutritivas, con su humedad natural, envolviendo con plástico de retractilado y una red para proporcionar al paquete en forma de bola producido una gran resistencia mecánica.
Se mantienen todos los nutrientes estables por un período muy prolongado de tiempo (de 24 meses en adelante)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Los pellets de Pulpa de Remolacha aportan excelentes propiedades nutritivas difícilmente reemplazables con otros productos.
Su alto porcentaje de Hidratos de Carbono altamente digestivos los convierte en una de las materias primas fundamentales en la alimentación de rumiantes, principalmente de leche dado que aumenta el volumen producido y la cantidad proteica de la misma.
La Pulpa de Remolacha contiene un alto valor nutricional y es una fuente importante de fibra y energía. Esto, unido a su alta palatabilidad la convierten en un producto ideal para la alimentación de rumiantes.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Este producto combina las propiedades del forraje con el grano que al estar picado lo cual le resulta mucho más atractivo a los animales, también se consigue otro objetivo, nos aseguramos que con el azúcar del maíz que es silo tenga unas condiciones óptimas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El residuo rico en celulosa digerible toma el nombre de pulpa de remolacha y se pueden utilizar en la alimentación de los rumiantes (capaces a través de la bacterias de su estómago de digerir la celulosa).
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
PROCESO DE ENSILAJE
El ensilaje es una técnica de conservación de forraje que se consigue por medio de una serie de fermentaciones bajo condiciones anaerobias (ausencia de oxígeno). Los ácidos que se generan debido a las fermentaciones provocan un descenso del pH de la materia prima a ensilar hasta un nivel en el que se inhibe la presencia de microorganismos responsables de la putrefacción. Una vez que la materia prima ha sido almacenada y cubierta, para excluir el aire, el proceso de ensilaje puede dividirse en cuatro fases:
- Fase aerobica: dura unas pocas horas y lo que se produce es la disminución del oxígeno atmosférico presente en la masa vegetal.
- Fase de fermentación: Comienza al producirse un ambiente anaeróbico. Dura de varios días a varias semanas, dependiendo de las características del material a ensilar y de las condiciones en el momento del ensilaje. Si la fermentación se desarrolla con éxito el pH bajará a niveles entre 3,8 y 5,0. Una característica sensorial de esta fase es un evidente olor a vinagre.
- Fase estable: mientras se mantenga el ambiente sin aire, ocurren pocos cambios. Hay ausencia de fermentación debido a la estabilidad proporcionada por la bajada de pH.
- Fase de deterioro aeróbico: comienza con la apertura del silo y la exposición del ensilaje al aire. Esto es inevitable cuando se pretende extraer y distribuir el ensilaje, pero puede ocurrir antes de iniciar la explotación por daño de la cobertura del silo (pájaros, roedores, pisadas de animales). El deterioro aeróbico ocurre en casi todos los ensilajes a ser abiertos y expuestos al aire libre. Las áreas afectadas del material ensilado se pueden observar debido al color marrón que adquieren, esto se debe a la oxidación o a procesos fúngicos en menores proporciones.
Para minimizar el deterioro durante el almacenaje es preciso asegurar un silo hermético. Las roturas de las cubiertas del silo deben ser reparadas inmediatamente. El deterioro durante la explotación del silo puede minimizarse manejando una rápida distribución del ensilaje. También se emplean aditivos en el momento del ensilado para reducir las pérdidas por deterioro durante la explotación del silo. Estos aditivos también son aconsejables para estimular la fermentación y asegurar la estabilidad del silo en un periodo menor de tiempo y para evitar la presencia de microorganismos responsables de procesos de putrefacción.
VENTAJAS DEL ENSILADO
- Se puede ensilar diferentes tipos de cultivo (maíz, sorgo, soja, trigo, pulpa y rabillo de remolacha...)
- Se conserva de la mejor forma las características nutricionales del cultivo original, empleando la totalidad de la planta
- Permite conservarlo durante un largo período de tiempo
- Puede distribuirse desde el auto-consumo hasta sistemas automatizados
- Se puede suministrar prácticamente a todas las categorías animales
- No es necesario contar con lugares especiales para su almacenaje, basta con una superficie plana y a la intemperie
- Su costo es muy bajo
- Puede emplearse como único alimento, para suplementar, como reserva...
- Al suministrarlo se puede mezclar con cualquier otro forraje, grano, sales, aditivos...
- Permite ser confeccionado en condiciones climáticas extremas
- Brinda gran seguridad al contar con una base forrajera estable
El ensilaje es un alimento nutritivo y palatable que se dispone para la alimentación del ganado durante todo el año y a bajo coste.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |